Empresario Caribe
“La Costa está de moda”, es una de las frases que más escuchamos en el sector empresarial cuando se refieren los inversionistas al norte del país; sin embargo este interés por invertir solo se ha visto en las capitales del Caribe pues poco han sido los municipios que se han desarrollado a la par de las capitales de la región. Salomón Janna un reconocido empresario proveniente de Sahagún, Córdoba, criado en Barranquilla, le cuenta a la Revista Colombia Caribe su punto de vista sobre el sector empresarial en la región.
LG ¿A qué cree se debe el deseo y el interés de los empresarios en invertir en la costa?
SJ: A la ubicación estratégica de las ciudades de la costa y las facilidades que dan los gobernantes en reducir los impuestos a las nuevas empresas. Todo esto vuelve atractiva a la región Caribe, que con sus puertos se convierte en un escenario de desarrollo para las inversiones.
LG: El TLC firmado en el 2010 entre Colombia y Estados Unidos, ha sido un tema de polémica y que ha abierto un interrogante sobre la conveniencia para las empresas colombianas, ¿qué opina usted sobre esto?
SJ: Siento que va ser positivo, hay muchos sectores a los que van a favorecerle el TLC y a otros van a generarles dificultades, pero esto no es un problema porque para eso están las entidades bancarias, que pueden ayudar a estas compañías con programas financieros modernos a las cuales muchas veces no accedemos por miedo. Mi recomendación es estudiar estos programas bancarios y quitar el miedo que a veces es la piedra en el zapato para que avancemos.
LG: ¿Por qué cree que el desarrollo de la región no se ve tan evidenciado en los municipios como en las capitales?
SJ: A la falta de estudio de las nuevas oportunidades y necesidades económicas del país, en los municipios existen buenos escenarios para invertir pero como no los conocemos y a veces no tenemos un equipo asesor perdemos la oportunidad de hacer buen negocio en el sector rural.
LG: ¿Considera que la seguridad, ha sido un factor determinante para que nuevos inversionistas lleguen a Colombia?
SJ: La seguridad en Colombia llegó en el 2002, con la administración de ese momento, a partir de allí se dio la sensación de seguridad en el país que se ha visto reflejado en la economía porque gracias a esto los inversionistas, se han motivado y hoy ven a Colombia como un buen escenario que se reconfirma con el proceso de paz que tenemos.
Por Luis González