Nombre del municipio: Santo Tomás de Villanueva
NIT: 800.116.284-6
Código Dane: 08685
Gentilicio: Tomasino
Otros nombres que ha recibido el municipio:
Parroquia Santo Tomas de Villanueva, Sitio y Feligresía de Santo Tomas
Descripción
Santo Tomás, es un municipio colombiano situado en el noreste del Departamento del Atlántico, en la región Caribe, ubicado en la ribera del río Magdalena. 10°46N 74°55O / 10.767, -74.917 Es conocido por el Carnaval Intermunicipal y los Penitentes. Fundado a principios del siglo XVIII por Francisco y Miguel Becerra en un asentamiento ribereño de fértiles tierras, fue erigido en municipio el 18 de junio de 1857. Fue sede de la capitanía de guerra de Tierra Dentro durante el periodo colonial.
Tiene una extensión de 67 km² y queda a una distancia de 25 km de Barranquilla, en un terreno levemente ondulado hacia el occidente con fuerte presencia de zonas lacustres y una importante ribera sobre el principal río colombiano, el Magdalena. De los 67 km2, 6,6 son de área urbana y el resto rural. Su población asciende a 34.200 habitantes.
Economía
La tierra del municipio de Santo Tomás, ofrece oportunidades a la agricultura del ajonjolí, maíz, millo, algodón, arroz, frijol, platano, yuca, etc. La actividad económica más importante es la ganadería y la pesca al igual que la avicultura.
LA GANADERÍA Y LA AVICULTURA
La actividad ganadera en nuestro municipio fue muy próspera hasta situarnos en el primer municipio quesero a mediados del siglo XIX, sufre una notoria decadencia, resultado de la escasez de pastos debido a la mencionada falta de irrigación, sin embargo, la vocación ganadera de la familia Charris De La Hoz, Fernández De La Hoz, De La Hoz Cancino Manjares Charris, y otros que están pendientes de la realización del Plan Nacional Mocana le auguran un buen futuro al sector Ganadero en nuestro Municipio.
En lo referente a la avicultura, era común de ver en patios de las casa varias docenas de gallinas, patos y pavos, que se alimentaban de los productos Agrícolas y desechos de las mismas. Con el progreso de la Industria avícola, Santo Tomás se vincula a este desarrollo con algunos galpones en pequeñas fincas, esta actividad aún se halla monopolizada por los mismos que producen el alimento, distribución del pollo y el huevo, son sustentos de algunas familias Tomasinas que afrontan la competencia y con mucho esfuerzo subsisten en esta actividad.
EL COMERCIO
La actividad comercial no tiene bases autónomas que le podrían ofrecer su sector Agroindustrial por lo tanto se realiza con la distribución de productos, en su mayoría ofrecido por los tenderos, los cuales son en gran número oriundos del interior del país, la relación de estos (cachacos) con los Tomasinos es cordial y cada día hacen que este vinculo los vaya convirtiendo en Tomasinos, de esta actividad derivan sus ingresos directa e indirectamente un buen número de familias.
LA PESCA
subsistencia de nuestros antepasados Tomasinos, la cercanía de Ciénega y Río permitieron que se fomentara en forma espontánea y natural este oficio pesquero, lo desarrollaban los Tomasinos en forma artesanal, utilizando para ellos una red, la atarraya, el chuzo y el anzuelo de pié y en rústicas canoas; esta actividad debe modernizarse con la canalización de la Ciénaga, siembra y cultivo de peces, controlando la contaminación y mejorando los instrumentos para realizar las actividades pesqueras; para ellos es necesario la vigencia del Proyecto de Mocaná.
LAS MINAS DE ARENA
Desde los inicios de la década de los años 60 de este siglo, comienza la explotación de la Industria arenera Tomasina con la excavación de la loma de “Chapetón” en terrenos de Antonio Fontalvo Castro, quien la comercializa para la construcción de vivienda y elaboración de Pre-fabricados de (Block, calados, tubos y otros electos de construcción) posteriormente toda la arena utilizada en el puente sobre el río Magdalena, fue contratado por su propietario, el Doctor Humberto de la Hoz, y extraída de la loma citada. Las minas de arena Tomasina han venido siendo utilizadas para la industria de la construcción de Barranquilla y demás municipios circunvecinos. Esta industria que tributa y forma parte de los ingresos presupuéstales están obligados a vigilar el buen funcionamiento y explotación de esta actividad, como es controlarse en nivel de excavación.
Fiestas Patronales
El municipio verde del Departamento del Atlántico Santo Tomás, se engalana con las fiestas de su Santo Patrono Santo Tomás de Villanueva, celebradas en el mes de septiembre.
Batalla de Flores y Reinado Intermunicipal
La Batalla de Flores es un espacio de diversión, entre los asistentes y los actores del carnaval, estos muestran sus coloridos disfraces llenos de imaginación, alegria y mucho carnaval, ellos recorren las calles del municipio asi como las carrozas, las cuales van adornadas con las mujeres mas hermosas del departamento que representan a sus diferentes municipios, en donde muestran un derroche de alegria, entusiasmo, baile, folclor y un sin numero de cualidades que las hacen unicas, ellas son apreciadas por miles de espectadores en la plaza principal, acompañados de las más importantes agrupaciones musicales, a este evento confluyen muchos turistas de los diferentes municipios del Departamento, Barranquilla y todos sus alrededores, e incluso nos visitan de otras regiones y otros paises, si aun no nos has visitado, te invitamos a que te unas a una de las mejores festividades del mundo, llena de pasion, cultura, folclor.